
13 May Un puente entre Cataluña y Camerún: negocios, solidaridad y un sueño compartido en Etetak
Visita del alcalde Hubert Tagmin
Por François Urbain Leuga Moumi
A veces, los viajes de negocios son algo más que contratos, presupuestos y reuniones estratégicas. También pueden convertirse en una oportunidad para tejer alianzas humanas, tender puentes entre continentes y alimentar sueños colectivos. Así lo demuestra la intensa jornada vivida el 7 de mayo de 2025 en Cataluña por una delegación camerunesa encabezada por Hubert Tagmin, alcalde y director general de T.B SARL, junto a su equipo.
Tagmin, quien también es presidente nacional de las Funerarias de Camerún, ha llegado a la región para avanzar en un ambicioso proyecto empresarial: la construcción de una funeraria moderna en el municipio de Yaundé 2, donde se encuentra el barrio de Etetak. Lo acompaña su director comercial, Yves Saint Laurent Ngassa Tagmin. Pero el propósito del viaje no se limita a los negocios. Aprovechando su estancia, han invitado a William Mbianda, presidente del CEFOSJEC y coordinador del proyecto social Educació Sanitat Etetak, para acompañarlos como traductor y, al mismo tiempo, abrir puertas a nuevas colaboraciones para el desarrollo de su comunidad.
“El primer día ha sido muy intenso, agradable y todo ha ido muy bien”, resume Pere Bufi, representante en Cataluña de la asociación Educació Sanitat Etetak. Una frase breve pero cargada de esperanza, que encapsula el espíritu de la jornada.
La mañana comenzó con una visita técnica a INOXCOCA, empresa especializada en equipamiento para tanatorios, donde se abordó el presupuesto inicial del proyecto funerario. La reunión dejó buenas sensaciones entre las partes. Después, el grupo compartió una comida distendida antes de dirigirse al encuentro con un ingeniero agrónomo local, figura clave para el desarrollo de un segundo eje de colaboración: la agricultura.
Este profesional, que ya colabora con iniciativas sociales, mostró a la delegación una gran variedad de semillas y posibilidades de cultivo, con vistas a establecer un modelo agroempresarial sostenible en Etetak. Y es que el alcalde ha cedido un terreno de 50 hectáreas para este fin. Un gesto que revela una voluntad política concreta de implicarse en el desarrollo económico y social del barrio.
Durante la reunión, Hubert Tagmin también reafirmó su compromiso con el proyecto social de Etetak. Según explicó, una vez que la morgue entre en funcionamiento y genere ingresos, parte de los beneficios se destinarán al proyecto Educació Sanitat Etetak. Esta promesa ha reavivado la esperanza entre los impulsores catalanes de la iniciativa, quienes desde hace tiempo buscan financiación estable para mejorar la salud, la educación y la formación profesional en este barrio vulnerable de Yaundé.
La jornada culminó con una cena íntima organizada por La Nena, maestra y voluntaria del proyecto, en la que también participaron los colombianos Libardo y Graciela, conocidos del grupo. La velada sirvió para estrechar lazos y recargar energías para los días siguientes.
Etetak espera que de este encuentro broten frutos reales, tanto para los negocios de Tagmin como para la vida de cientos de personas en el barrio. Porque, a veces, la esperanza necesita un empujón. Y en esta historia, todo indica que ese empujón podría haberse dado ya.